La Continuidad del Negocio

¿Qué es el business intelligence? Una guía para líderes empresariales

SAP Concur Team |

La tecnología, las estrategias y los métodos de negocios evolucionan constantemente para volver a las empresas cada vez más competitivas, es por eso que el Business Intelligence, o Inteligencia Empresarial, tiene como visión ayudar y facilitar la toma de decisiones a los miembros de una compañía.

¿Había escuchado de esta metodología y los beneficios que le puede dar a su empresa?

Antes de implementar estas herramientas con sistemas centralizados, le invitamos a conocer sobre el Business Intelligence y por qué debe invertir en esta metodología que va avanzando y calando cada vez más en el mercado a nivel mundial, tanto en pequeñas como en grandes compañías.

¿Qué es el Business Intelligence?

En la era de la transformación digital empresarial, una de las principales ventajas competitivas de las organizaciones son las decisiones informadas y basadas en hechos.

Por ello, la visión principal del Business Intelligence es transformar los datos en información, y la información en conocimiento, con el fin de gestionar una empresa de manera eficiente y eficaz. Todo esto, apoyándose en herramientas de tecnología financiera.

¿Cómo funciona el business intelligence?

Business Intelligence (BI por sus siglas en inglés) o Inteligencia Empresarial —por su traducción— es usado con frecuencia en las empresas en la fase de toma de decisiones, desde las más básicas hasta las más estratégicas. En ambos casos se ven involucrados objetivos específicos y prioritarios de la empresa.

La función principal de la Inteligencia Empresarial es agrupar la mayor cantidad de datos de manera eficaz y facilitar su interpretación. La unión de datos tanto internos como externos, ofrece una visión más completa del negocio.

A partir de toda esta información, es posible crear y desarrollar mejores estrategias de negocio, identificando nuevas oportunidades y aumentando la eficacia empresarial.

Estrategias de crecimiento para 2025: 3 cosas que los directores financieros deben hacer

Nuestra reciente investigación de CFO Insights muestra que los directores financieros y los líderes financieros sénior están impulsando el crecimiento empresarial de 2025 mediante el aumento de las inversiones en ciberseguridad, el aprovechamiento de la inteligencia artificial para optimizar los procesos manuales y mejorar los pronósticos.

Lea más

Beneficios del business intelligence

La implementación de herramientas de Inteligencia Empresarial es la solución adecuada tanto para PYMES como para grandes organizaciones que buscan tomar decisiones basadas en datos.

Pero, ¿qué es lo que tiene para ofrecer el Business Intelligence en su empresa?

1. Datos exactos en tiempo real

Con la implementación del BI, las decisiones son tomadas basadas en datos reales y concretos, ya que esta herramienta permite tener toda la información de la empresa de forma estructurada y centralizada.

Esto trae como beneficio una visión más amplia del negocio, incrementando la agilidad a la hora de tomar decisiones.

2. Informes y reportes de forma personalizada

Con el uso de la Inteligencia Empresarial, los informes se adaptan a las necesidades de cada una de las áreas de la empresa. De esta manera, cada responsable de su departamento tendrá a su disposición toda la información que requiera en tiempo real.

3. Dashboards o tableros

Puede crear de forma personalizada, donde quiera y cuando quiera, sus propios tableros, los cuales incluyen sus indicadores más importantes y claves.

Una de las grandes ventajas de usar la Inteligencia Empresarial es que gran parte de sus herramientas brindan dashboards intuitivos y fáciles de utilizar.

4. Prevenir riesgos

Así como el análisis de los datos empresariales ayuda con la toma de decisiones e identifica oportunidades en un mercado cada vez más feroz, esos mismos datos también pueden colaborar a detectar riesgos y errores.

Esto permite la toma de decisiones preventivas que puedan disminuir cualquier probabilidad de riesgos e inconvenientes en un futuro.

5. Permite ahorrar tiempo

Al optimizar los procesos administrativos y conocer más su empresa, el Business Intelligence le ayudará a tomar las mejores decisiones en cualquier área o departamento, aumentando la productividad y ahorrando tiempo de búsquedas, ya que al contar con los datos centralizados en un solo sistema, agiliza el proceso a corto y largo plazo.

¿Por qué necesita una plataforma de BI y cómo elegir una?

Considerando que los giros empresariales son cada vez más digitalizados y, por ende, más competitivos, tener acceso a información actualizada, confiable y procesable es clave para mantenerse a la vanguardia.

Es aquí donde una plataforma de business intelligence (BI) se convierte en una herramienta estratégica esencial para cualquier organización.

¿Por qué es fundamental contar con una plataforma de BI?

Una solución de BI no solo permite reunir grandes volúmenes de datos, sino que facilita su análisis e interpretación en tiempo real. Esto le permite a su empresa:

  • Obtener una visión integral del desempeño del negocio.
  • Detectar desviaciones y riesgos con anticipación.
  • Elaborar reportes personalizados sin depender exclusivamente del área de TI.
  • Optimizar la planificación y la rendición de cuentas en todas las áreas de la organización.

En definitiva, una plataforma de BI convierte los datos en una ventaja competitiva y fortalece la toma de decisiones basada en evidencia.

¿Cómo elegir una plataforma de BI?

Ahora bien, seleccionar la herramienta adecuada dependerá de las características, metas y estructura de su empresa. Por ejemplo, conozcamos algunos de los criterios clave a tomar en cuenta:

  • Escalabilidad: asegúrese de que la plataforma pueda crecer al ritmo de su negocio y adaptarse a nuevas necesidades o volúmenes de datos.
  • Integración con sistemas existentes: la solución debe ser compatible con sus sistemas actuales, como ERP, CRM o plataformas de viajes y gastos corporativos.
  • Facilidad de uso: una interfaz intuitiva permitirá que más usuarios dentro de la empresa puedan generar reportes y análisis de forma autónoma.
  • Seguridad de los datos: verifique que la plataforma cumpla con altos estándares de seguridad, especialmente si se trabaja con información sensible.
  • Soporte técnico y actualizaciones: una buena atención posventa y actualizaciones constantes son claves para mantener la herramienta funcional y vigente.
  • Capacidad de análisis predictivo: las plataformas más avanzadas ofrecen funcionalidades de machine learning y análisis predictivo para anticipar escenarios futuros.

En síntesis, adoptar una plataforma de business intelligence adecuada puede marcar un antes y un después en la forma en que su organización planifica, actúa y crece. Por ello, es importante evaluar las opciones con una mirada estratégica y con foco en el largo plazo.

Estrategia exitosa de inteligencia de negocios

Con todo lo dicho, podemos hablar de cómo desarrollar una estrategia de inteligencia de negocios (BI) exitosa con una planificación meticulosa y un enfoque alineado con los objetivos generales de la empresa. 

1. Defina sus objetivos estratégicos

Antes de incorporar una plataforma de BI, es esencial establecer los objetivos estratégicos que desea alcanzar con el análisis de datos.

Estos pueden incluir mejorar la eficiencia operativa, identificar nuevas oportunidades de negocio, optimizar la experiencia del cliente o incrementar la rentabilidad.

2. Involucre a todos los niveles de la empresa

El éxito de una estrategia de BI depende de la colaboración entre todas las áreas de la organización. Desde la alta dirección hasta los empleados de nivel operativo, todos deben estar comprometidos con la importancia de los datos y su uso.

3. Asegúrese de la calidad de los datos

Una estrategia exitosa depende de la calidad y precisión de los datos que se recopilan. Por ello, se deben implementar procesos para limpiar, validar y mantener los datos para garantizar que los análisis sean fiables y eficaces.

4. Utilice herramientas adecuadas para el análisis de datos

Como hemos dicho, la plataforma debe ser capaz de procesar grandes volúmenes de datos, ofrecer análisis en tiempo real, y presentar los resultados de forma comprensible para los usuarios.

Además, debe permitir la integración con otras herramientas empresariales, como los sistemas ERP, CRM y plataformas de viajes y gastos (T&E).

5. Fomente la toma de decisiones basada en datos

Por último, para que la estrategia de BI sea efectiva, la toma de decisiones debe basarse en los datos, no en intuiciones o suposiciones.

Los informes y dashboards deben facilitar a los líderes empresariales una visión clara de los indicadores clave de desempeño (KPIs), lo que les permitirá tomar decisiones informadas y oportunas.

Tendencias actuales del Business Intelligence

Ahora bien, en este punto posiblemente esté listo para llevar el BI a su organización, por lo que sabemos que le servirá conocer las principales tendencias del momento.

1. Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML)

La IA y el aprendizaje automático están transformando el BI mediante la mejora de la generación de contenido, la automatización y los análisis predictivos.

Por ejemplo, los algoritmos de ML ayudan a clasificar mejor la información, detectar actividades anormales —como fraudes— y gestionar más eficazmente los datos.

2. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

Las tecnologías de realidad aumentada y VR están creando experiencias inmersivas de visualización de datos.

Por ejemplo, una empresa podría visualizar cómo quedaría un producto en diferentes escenarios o cómo encajaría con productos existentes sin necesidad de tener los elementos físicos.

3. BI de autoservicio

Las herramientas de BI de autoservicio están permitiendo que los profesionales de negocio, sin formación tecnológica, puedan crear informes y realizar análisis de forma independiente.

A pesar de ello, estas herramientas están ganando sofisticación, ofreciendo capacidades analíticas avanzadas a través de interfaces fáciles de usar, lo que reduce la necesidad de formación especializada.

4. Data science

Los métodos de ciencia de datos promueven análisis más sofisticados, como la modelización predictiva y el análisis estadístico, dentro de las herramientas de BI.

A medida que las plataformas de Business Intelligence se expanden y se hacen más importantes, se espera un aumento en la demanda de científicos de datos y de herramientas que extiendan los insights basados en datos.

5. Aplicaciones basadas en la nube

Las aplicaciones de BI basadas en la nube aumentan la escala con la que estas herramientas pueden almacenar, acceder y ajustar los datos, ayudando a las organizaciones a responder rápidamente a necesidades cambiantes y recolectar una gama más amplia de tipos de datos.

Por ejemplo, las aplicaciones en la nube ofrecen ventajas como la facilidad de implementación, actualizaciones automáticas, escalabilidad, seguridad y menores costos.

6. Computación en el borde (Edge computing)

Por su parte, la computación en el borde está permitiendo el procesamiento de datos localmente en los dispositivos, descentralizando el almacenamiento y procesamiento de datos.

Esto que reduce la latencia del análisis de datos y acelera el tiempo entre la recolección de datos y los insights generados.

7. BI móvil

A medida que más personas trabajan desde sus teléfonos, especialmente con modelos de trabajo remoto e híbrido, el BI móvil está ganando protagonismo.

Esto permite a los usuarios acceder a tableros e informes de BI desde dispositivos móviles, promoviendo un entorno de trabajo más flexible y permitiendo a los profesionales tomar decisiones desde cualquier lugar.

8. Procesamiento de lenguaje natural (NLP)

Asimismo, el auge del procesamiento de lenguaje natural ha permitido que las computadoras interactúen de manera conversacional con los usuarios.

Además, esta tecnología también facilita la evaluación precisa de textos escritos, por lo que tanto empresas como profesionales pueden hacer preguntas sobre sus datos y obtener insights al instante sin tener que navegar manualmente a través de los datos.

9. Narrativa automatizada

A medida que las herramientas de BI evolucionan, la narrativa automatizada se está volviendo cada vez más popular. Usando IA y ML, esta herramienta genera automáticamente descripciones visuales y textuales de los datos empresariales, proporcionando una visión completa de la información que se puede compartir con una audiencia amplia.

Estas tendencias están moldeando el futuro del BI, mejorando la eficiencia, la accesibilidad y la toma de decisiones basada en datos.

El BI es una tecnología que vino para quedarse

Manejar una empresa de forma eficiente significa tener que tomar las mejores decisiones estratégicas. La integración de lo que es Business Intelligence en las organizaciones actuales apuesta por la centralización de todos sus datos de una manera eficaz y clara para conseguir el mejor rendimiento de la misma a largo plazo.

Si quiere implementar una herramienta novedosa y eficiente para gestionar sus gastos corporativos y viajes de negocios, le invitamos a cotizar nuestro software para mejorar sus resultados empresariales.

 

La Continuidad del Negocio
El trabajo colaborativo influye positivamente en el crecimiento organizacional porque permite a los colaboradores trabajar juntos, compartir ideas y experiencias para avanzar hacia un objetivo común.
Sigue leyendo
La Continuidad del Negocio
Con los avances tecnológicos, el entorno empresarial es cada vez más dinámico, dejando un escenario lleno de imprevistos y cambios constantes.
Sigue leyendo
La Continuidad del Negocio
Descubra qué es un evento corporativo, su importancia y el rol fundamental en el desarrollo de estrategias dentro de su organización.
Sigue leyendo