La Continuidad del Negocio
Open banking en empresas: oportunidades para CFOs y equipos financieros
En muchas empresas, los equipos financieros siguen enfrentando silos de información y plataformas desconectadas que impiden automatizar procesos clave, como pagos, conciliaciones o reportes. Esta fragmentación no solo dificulta la gestión diaria, sino que compromete la toma de decisiones estratégicas.
Además, la falta de interoperabilidad entre plataformas impide automatizar procesos esenciales de conciliaciones, pagos o reportes.
Frente a estos desafíos, el open banking emerge como una solución transformadora. En este caso, las APIs actúan como puentes digitales entre plataformas bancarias y empresariales, permitiendo el intercambio automatizado de datos financieros sin intervención humana.
En este artículo, explicaremos qué es el open banking, cómo puede aplicarse en el entorno empresarial y por qué representa una oportunidad única para CFOs y equipos financieros que buscan eficiencia, control y mejores decisiones respaldadas por datos.
¿Qué es el open banking y cómo se aplica en empresas?
El open banking es un modelo tecnológico y regulatorio que permite a los clientes compartir sus datos financieros con terceros de forma segura, mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Este enfoque promueve la interoperabilidad entre bancos, fintechs y plataformas empresariales, generando un ecosistema más abierto y competitivo.
En el entorno corporativo, el open banking se convierte en una herramienta estratégica. Las empresas pueden integrar sus sistemas contables o de gestión financiera con servicios bancarios, lo que les permite acceder a información en tiempo real y ejecutar procesos como pagos, conciliaciones y análisis sin intervención manual. Esto reduce los errores, mejora la eficiencia y permite tomar decisiones con mayor rapidez.
Además, facilita el acceso a productos financieros personalizados según el perfil de cada empresa, desde soluciones de liquidez hasta servicios de gestión de gastos administrativos. Con esta capacidad de integración, las organizaciones pueden optimizar su operativa diaria, ganar visibilidad sobre sus flujos de caja y responder con agilidad a los cambios del entorno económico.
Pero, ojo, este modelo se basa en que los datos financieros pertenecen al cliente, quien debe otorgar su consentimiento explícito para compartirlos con terceros de confianza.
Ventajas del open banking para CFOs y equipos de finanzas
El open banking transforma la gestión financiera en las empresas al proporcionar datos accesibles, seguros y en tiempo real. Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Interoperabilidad financiera: permite conectar sistemas bancarios con plataformas internas, lo que reduce los errores manuales y mejora la fluidez en las operaciones diarias.
- Toma de decisiones más ágil: con información actualizada al instante, los CFOs pueden responder con rapidez a eventos críticos, optimizando recursos y evitando gastos innecesarios.
- Mejora en la conciliación bancaria: automatiza la comparación entre movimientos bancarios y registros internos, disminuyendo el tiempo dedicado a tareas operativas.
- Mayor control de riesgos: al acceder a datos consolidados, es más sencillo identificar desviaciones o posibles vulnerabilidades en el manejo de fondos.
- Optimización de flujos de efectivo: al conocer en tiempo real los saldos y transacciones, es posible anticipar decisiones clave y mejorar la planificación financiera.
Cómo hacer una integración inteligente con servicios bancarios
Una implementación eficaz de open banking requiere mucho más que una conexión técnica. Para CFOs y equipos financieros, integrar estos servicios debe estar alineado con objetivos estratégicos, reducción de fricciones operativas y mayor control sobre el flujo de información.
Acceso a datos bancarios en tiempo real
Uno de los principales beneficios del open banking es el acceso instantáneo a saldos, movimientos y estados de cuenta. A través de APIs, las empresas pueden conectar sus sistemas de gestión con los bancos para recibir información financiera sin intermediarios ni retrasos. Esta visibilidad facilita la detección de errores, la validación de pagos y la toma de decisiones basadas en datos actualizados.
Con esta funcionalidad, los CFOs ganan agilidad para operar con precisión en entornos dinámicos. Además, contar con datos financieros confiables permite reducir la exposición a riesgos de liquidez o errores de conciliación. Esta visibilidad resulta esencial para cumplir con las metas establecidas en cualquier guía de control de gastos corporativa.
Automatización del flujo de pagos y conciliaciones
El open banking permite automatizar procesos como pagos a proveedores, transferencias internas o conciliaciones bancarias. Al integrarse con plataformas empresariales, como ERPs o soluciones de gestión financiera, las empresas pueden eliminar pasos manuales que suelen generar errores o demoras.
Esta automatización ahorra tiempo al equipo financiero y mejora la trazabilidad de cada operación. Los flujos de aprobación también pueden integrarse, garantizando que los desembolsos cumplan con las políticas internas. Este control automatizado se traduce en mayor seguridad y eficiencia operativa.
Con esta capacidad, se evita el desvío de recursos y se fortalece la detección de gastos innecesarios que debes evitar, contribuyendo a una gestión financiera más sólida.
Visibilidad y toma de decisiones mejorada
Gracias a la integración del open banking, los responsables financieros pueden obtener reportes detallados y personalizables que muestran el comportamiento financiero de la empresa en tiempo real. Esto permite detectar patrones, anticipar necesidades de liquidez o evaluar el impacto de decisiones pasadas en los resultados actuales.
La disponibilidad de datos centralizados elimina los silos de información y facilita el realizar proyecciones con mayor precisión. Esta visibilidad permite priorizar acciones estratégicas, optimizar recursos y mejorar la alineación entre finanzas y operaciones.
En última instancia, esta mejora en el análisis de información fortalece el cumplimiento de políticas internas al ofrecer datos que sustentan cada decisión con evidencia confiable.
El siguiente paso en la evolución financiera
El open banking no solo está revolucionando la forma en que los bancos se relacionan con sus clientes, también está modificando profundamente la gestión financiera empresarial para CFOs y equipos financieros. Gracias a su capacidad de integrar datos en tiempo real, automatizar procesos y ofrecer acceso claro a la información, esta tecnología es un pilar para la eficiencia y la toma de decisiones inteligentes.
Hoy, gestionar las finanzas de una empresa requiere más que control: necesita agilidad, conectividad y visión. Y eso es exactamente lo que permite el open banking cuando se implementa con una solución robusta, escalable y segura.
¿Está preparado para transformar su gestión financiera? Conozca cómo SAP Concur puede ayudarle a integrar sus bancos con su sistema de gestión financiera. ¡Ingrese ahora y cotice su solución!
